miércoles, 5 de diciembre de 2007

Herejias: Arrianismo, Nestorianismo y Monosofismo

HEREJÍAS que atentan contra la unión de la naturaleza y la persona de Cristo.
Arrianismo.-
El arrianismo debe su nombre al obispo Arrio (256-336)
Afirmaba que Jesucristo no era Divino, sino alguien que fue creado por Dios para apoyarlo en su Plan.
Al ser creado por Dios, hubo un tiempo en el que no existía, deduciéndose de esto que el Verbo no es eterno, o sea no es Divino.
La ortodoxia reveló siempre que Cristo era Dios encarnado en un hombre, no era un hombre influido ni creado por Dios, era Dios, y jamás retrocedió de esta afirmación.
Sin embargo, al ser esto considerado como un misterio, es comprensible que no fuera aceptado por muchísima gente que, como los seguidores de Arrio, se inclinaban por pensamientos más racionales, por lo tanto más inteligibles.
Propagó la idea de que no hay tres personas en Dios sino una sola persona, el Padre. Jesucristo no era Dios, sino que había sido creado por Dios de la nada como punto de apoyo para su Plan. El Hijo es, por lo tanto, criatura y el ser del Hijo tiene un principio; ha habido, por lo tanto, un tiempo en que él no existía. Al sostener esta teoría, negaba la eternidad del Verbo, lo cual equivale a negar su divinidad. A Jesús se le puede llamar Dios, pero solo como una extensión del lenguaje, por su relación íntima con Dios.
Admitía la existencia del Dios único, eterno e incomunicable; el Verbo, Cristo, no divino sino pura criatura, aunque más excelsa que todas las otras y escogido como intermediario en la creación y la redención del mundo. Aunque Arrio se ocupó principalmente de despojar de la divinidad a Jesucristo, hizo lo mismo con el Espíritu Santo, que igualmente lo percibía como creatura, e incluso inferior al Verbo.
Nestorianismo.-
Doctrina que considera a Cristo separado en dos personas, una humana y una divina, completas ambas de modo tal que conforman dos entes independientes, dos personas unidas en Cristo, que es Dios y hombre al mismo tiempo, pero formado de dos personas distintas.
Herejía que en el siglo V enseñaba la existencia de dos personas separadas en Cristo encarnado: una divina, el Hijo de Dios; y otra humana, el hijo de María, unidas con una voluntad común. Toma su nombre de Nestorio, patriarca de Constantinopla, quien fue el primero en difundir la doctrina.Los errores del nestorianismo se pueden sintetizar así: El hijo de la Virgen María es distinto del Hijo de Dios. Así como de manera análoga hay dos naturalezas en Cristo, es necesario admitir también que existen en Él dos sujetos o personas distintas.Estas dos personas se hallan ligadas entre sí por una simple unidad accidental o moral. El hombre Cristo no es Dios, sino portador de Dios. Por la encarnación el Logos-Dios no se ha hecho hombre en sentido propio, sino que ha pasado a habitar en el hombre Jesucristo, de manera parecida a como Dios habita en los justos.Las propiedades humanas (nacimiento, pasión, muerte) tan sólo se pueden predicar del hombre Cristo; las propiedades divinas (creación, omnipotencia, eternidad) únicamente se pueden enunciar del Logos-Dios; se niega, por lo tanto, la comunicación entre ambas naturalezas.
En consecuencia, no es posible dar a María el título de Theotokos (=Madre de Dios), que se le venía concediendo habitualmente desde Orígenes. Ella no es más que "Madre del Hombre" o "Madre de Cristo".

Monofisismo.-
El monofisismo (del griego μονος, monos, "uno", y φυσις, physis, "naturaleza") es una doctrina teológica que sostiene que en Jesús sólo está presente la naturaleza divina pero no la humana.
El monofisismo o doctrina de la unidad física entre la naturaleza humana y la naturaleza divina de Cristo, tuvo como primer promotor a Eutiques, monje archimandrita de un gran monasterio de Constantinopla. Había sido Eutiques un decidido adversario de Nestorio, pero empeñado en querer interpretar al pie de la letra, y no sabiendo entender bien algunas fórmulas poco felices e imprecisas de san Cirilo de Alejandría sobre la unidad de la persona en Cristo, sostuvo que, antes de la Encarnación, había dos naturalezas en Cristo; en la encarnación la naturaleza humana fue absorbida por la naturaleza divina.
Su origen se remonta a su rechazo a la confesión cristológica conocida con el nombre de ‘Símbolo de la Unión’
“Confesamos a nuestro Señor Jesucristo, unigénito de Dios, perfecto en cuanto Dios y perfecto en cuanto Hombre, con verdadera alma y verdadero cuerpo, que según la divinidad nación del Padre antes de todos los tiempos y según la humanidad; pues hubo una unión de dos naturalezas, y por eso confesamos un solo Cristo, un solo Hijo, un solo Señor, considerando esta unión sin mezcla, confesamos a la Santa Virgen, como madre de Dios, pues de Dios-Logos se hizo carne y hombre, y en la Encarnación se unió al Templo asumido de Ella” A pesar de los acuerdos obtenidos entres las dos escuelas, Eutiques no lo aceptó. Sus doctrinas tuvieron por origen la lucha que entabló contra la herejía nestoriana, sin advertir que, en su anhelo, caía en el error opuesto, ya que al cuestionar la naturaleza y la persona de Cristo, terminaba por negar lo que quiso defender. En síntesis, Eutiques sostenía que la naturaleza humana de Cristo había sido absorbida por la divina, produciéndose la unión física de lo humano y

Clunienses

Cluny decide imponerse ante La regla De San Benito, agrupando un gran número de conventos y convirtiéndose en la orden más importante de la Edad Media, estableciéndose en toda Europa.
Cluny fue fundado en el 910 por el monje Berno y un pequeño grupo de seguidores bajo el patrocinio de Guillermo de Aquitania. Desde sus inicios, la orden cluniacense ofreció dos aspectos muy originales:
· Por un lado, estaban sometidos sólo al Papa de Roma, al margen de los demás poderes señoriales y religiosos. Por ello, cuando la orden se extendió, constituyó en sí misma un auténtico estado por encima de las fronteras políticas y diocesales.
· Por otro lado, frente a la falta de dirección y coordinación que tenían las anteriores comunidades religiosas, Cluny dirige y coordina todos los monasterios de la orden desde la casa madre para que la regla de San Benito se interprete de un modo unitario y homogéneo.
Cluny en un principio reestableció la vieja regla benedictina prácticamente en todo su rigor. Mantiene la pobreza, la castidad, la obediencia, la humildad y la penitencia, aunque la pobreza no concernía a la construcción de los monasterios ni a sus ornamentos.
La orden la cluniacense impone:
1.- El silencio de Los monjes.
2.- la solemnidad del canto litúrgico
3.- el equilibrio entre oración y trabajo.
La orden insiste en la necesidad de la penitencia a través de la peregrinación. El fomento de la peregrinación presupone que a través de sus iglesias, hospitales y albergues pueden difundir fácilmente los fundamentos de la doctrina cristiana al mismo tiempo que ofrecen al pueblo un apoyo tanto en sus necesidades materiales como en las espirituales.
Cluny se preocupa por la sociedad en general y se da a la tarea de crear 2 instituciones que reinstaura la paz y el entendimiento:
1.- La paz de Dios: es una institución fundada en el 989 que dota de asilo e inmunidad a todas las gentes que se refugien en lugares sagrados. Así, se evitaba el saqueo de bienes eclesiásticos y todos los desvalidos pueden escapar en el templo de las brutales acometidas que sufrían.
2.- La tregua de Dios: es una institución establecida más tarde, en el año 1027, que prohibía pelear en determinadas fechas. En un principio, se planteó que la prohibición debía extenderse de la tarde del sábado a la mañana del lunes con el fin de que los guerreros pudieran cumplir con los deberes dominicales.Sin embargo, como la medida alcanzó gran éxito, terminaron extendiendo la tregua desde el miércoles por la tarde al lunes por la mañana.

Los misterios de Eleusis

En el santuario de Eleusis se realizaba la representación de un drama sagrado en que tanto los iniciados como los oficiantes tenían un papel que desempeñar.
Según el profesor Bernabé existen unos rasgos generales que aparecen en estas celebraciones, entre los que destacan:
Hay una iniciación. En algunos casos lo característico es que esta iniciación está abierta a ambos sexos y tanto a ciudadanos como a no ciudadanos. En Eleusis, sólo pueden iniciarse personas adultas y que supieran hablar griego.
Hay en ellos un fuerte componente agrario, que se manifiesta tanto en la relación de los mitos que los sustentan con los ciclos de la naturaleza. como de un modo más físico, porque forma parte del rito la ingestión de productos del campo, como vino o cebada. La ingestión de vino presenta otro aspecto que podríamos denominar en términos eufemísticos, la expansión de la conciencia, una cierta huida del estrecho marco del yo. Como veremos luego, teorías poco contrastadas y muy deficientemente basadas hablan del uso de alucinógenos.
También hay un fuerte componente sexual. Pero no malinterpretemos la afirmación. No se trata de orgías dignas de una película X, sino de que el culto es una exaltación de la vida y tal exaltación se manifiesta, por ejemplo, en la exhibición de representaciones de genitales.
Se acompañan de mitos, que generalmente hablan de dioses que sufren, incluso que mueren, aunque habitualmente tras la extrema caída vuelve su recuperación, su resurrección y su gloria. Todo ello apunta a que en los orígenes de estos ritos mistéricos pueden estar, por una parte, ritos de iniciación y por otra, ritos agrarios, y que la unión de iniciación, exaltación agraria y sexo pueden ser los vehículos de representar en el rito el triunfo de la vida sobre la muerte.
Los componentes básicos de los rituales son tres:
acciones (drómena)
visiones (horómena)
un tipo de texto pronunciado (legómena).
Una de las fuentes esenciales para describir lo que ocurría en Eleusis, es la versión detallada que ofrece Pausanias, que como gran viajero de la Grecia Clásica da pelos y señales de todo lo que veía a modo de comentarista social de la época. Aunque, como buen escritor de misterio, y buscando impacto, dice que no puede describir los elementos que componen el misterio, porque en un sueño se le había prohibido, da las pistas suficientes, para que sus avezados lectores puedan leer entre líneas, y a sus entreveladas descripciones debemos añadir tu trocito de tal autor, un pedacito de vaso griego u, fragmento de relieve y agitamos la coctelera con un poco de estudio de historiadores, filólogos y teólogos y descubriremos, que aunque no se conoce todo a ciencia cierta y tenemos muchas lagunas ignoramos menos de lo que creemos del santuario, sus ritos, su administración y su modo de vida.
EL culto de Eleusis fue controlado por el estado casi desde sus comienzos, en el 590 hay una ley de Solón que regulaba un asunto de los Misterios, lo que indica que ya en aquel tiempo las decisiones sobre Eleusis se tomaban en Atenas. Existen muchos decretos reguladores, de la Asamblea ateniense, que muestran hasta qué punto era evidente la tutela de las instituciones sobre este fenómeno religioso.
http://www.dearqueologia.com/misterios_eleusis.htm

Piramides de Egipto

El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo.
- La pirámide fue pensada para tumba inviolable del soberano, destinada a la eterna preservación de su cuerpo, incorrupto por embalsamamiento, y de su ajuar funerario. Sólo de este modo se posibilitaba la residencia del alma en el cuerpo y su supervivencia en el mundo del más allá.
- Para asegurar la vida en el más allá, el cuerpo del difunto debía ser conservado y habían de ser satisfechas las necesidades materiales que tuvo cuando vivía.

Tipos de Pirámides.-
La pirámide escalonada
La primera tumba de piedra jamás construida se atribuye a Imhotep, el arquitecto de Zóser. El nombre de este arquitecto se encontró al pie de una estatua del faraón, cerca de la tumba. Los logros de Imhotep eran legendarios ya en la antigüedad.
No se construyó aisladamente, sino formando parte de un conjunto de edificios y patios de piedra relacionados con diversas ceremonias funerarias dedicadas al faraón. El núcleo del monumento consiste en una estructura sólida a modo de caja alargada cuyo interior está formado por bloques de piedra traída de las proximidades y el exterior de caliza fina procedente de las canteras de Tura, más lejanas. En la parte norte se había empezado a construir un templo funerario, pero antes de que se concluyera se decidió extender la pirámide por sus fachadas norte y oeste. Finalmente una última ampliación de la pirámide afectó a sus cuatro lados. Se completaron los seis peldaños y el conjunto se revistió con piedra caliza de Tura. La parte subterránea de este conjunto consistía en un pozo profundo que daba acceso a un complicado laberinto de corredores y cámaras de diversos tamaños.
Las pirámides clásicas
Estas derivan de la piramide escalonada.
En la actualiodad se observan las diferencias de la pirámide escalonada y la clásica, su diferencia deriva en que las clásicas contienen un núcleo, Esta pirámide estaba formada por un núcleo compuesto de varias capas de mampostería que disminuían en altura desde el centro hacia los lados y se apoyaban sobre un cuerpo central formando un ángulo de 75 grados. Parece ser que este mismo método fue empleado por los constructores de las pirámides de la V dinastía. No es absolutamente seguro, sin embargo, que las tres pirámides de Gizeh se construyeran siguiendo este sistema. Como norma general, la tumba real debía estar situada al oeste del Nilo, lugar de la puesta del sol, y por encima del nivel del río, para evitar que las inundaciones periódicas afectaran al monumento. Por otra parte no podía construirse muy lejos del río, ya que las piedras se transportaban desde las canteras por vía fluvial. Lo ideal era que además no se encontrara demasiado retirada de algún núcleo urbano. Una vez elegido el lugar, había que preparar el terreno limpiándolo de toda la arena superficial hasta dar con la roca viva, donde debían afirmarse los cimientos. Esta roca se nivelaba por medio de un complejo procedimiento. A veces, sin embargo, se dejaba una prominencia en el centro y se aprovechaba en la construcción de la futura pirámide.
Por último se aseguraban de que los cuatro lados del monumento estuviesen orientados hacia las cuatro puntos cardinales. La orientación de la pirámide debió hacerse con ayuda de varios cuerpos celestes, puesto que los egipcios desconocían la brújula. El faraón marcaba la línea de los cuatro lados una vez observada la posición de las estrellas. En esta observación le ayudaba un sacerdote en representación del dios Thoth.
http://www.antropos.galeon.com/html/piramides.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Orden Domínica

Orden católica fundada en 1214 por santo Domingo en Toulouse (Francia). Su finalidad era la de contrarrestar las herejías de aquel entonces, por medio de la predicación, la enseñanza y los ejemplos de austeridad. La orden fue reconocida con carácter formal en 1216, cuando el papa Honorio III les otorgó la confirmación papal. También les otorgó toda una serie de privilegios, tales como el derecho a predicar y a escuchar confesiones en cualquier sitio, sin tener que solicitar una autorización al obispo de la diócesis local. Ya en 1205, Domingo había notado la necesidad que había de que existiera una orden como ésta, para poder así convertir a los albigenses. Fue también por estas fechas cuando decidió dedicar su vida a la evangelización de los heréticos y los analfabetos. Predicadores y defensores de la ortodoxia Los dominicos insistían especialmente en el vivir en un estado de pobreza absoluta, rechazando incluso las posesiones que eran propiedad de la comunidad, transformándose así, al igual que los franciscanos, en una orden mendicante. En 1425, el papa Martín V les otorgó una autorización para que pudieran poseer ciertas casas; el papa Sixto V hizo extenso el permiso a toda la orden en 1477. La primera casa dominica fue fundada en la iglesia de san Román en Toulouse, desde la que, en 1217, Domingo envió a algunos de sus discípulos a difundir el movimiento por todo el resto de Francia y de España. En el plazo de seis años la orden se trasladó incluso a Inglaterra, fundando una casa en Oxford. Allí los dominicos recibieron el nombre de frailes de hábito negro, debido al hábito que usaban fuera de sus monasterios cuando predicaban y escuchaban confesiones, un abrigo y una capucha negra sobre una túnica blanca de lana. A fines de siglo, los frailes de hábito negro contaban con 50 conventos y residencias activas en Inglaterra, lo mismo que en Escocia, Irlanda, Italia, Bohemia, Rusia, Grecia y Groenlandia. De acuerdo con el propósito de su fundación, los dominicos siempre habían sido reconocidos como predicadores muy entregados, y por estar en contra de cualquier variación en las enseñanzas de la Iglesia católica. Les fue confiada la misión de supervisar la Inquisición como una empresa eclesiástica, e incluso en España, donde la Inquisición se transformó en la práctica en un departamento de gobierno civil, siempre había un dominico al frente. La oficina del Amo del Palacio Sagrado, el teólogo personal del Papa, creado por santo Domingo en 1218, y dotado más tarde de grandes privilegios por el papa León X, siempre estuvo a cargo de algún componente de la orden. Después de 1620, una de las labores de la congregación era la de supervisar todo lo que se pudiera o no pudiera imprimir en los libros de religión. Contribuciones a la Iglesia y a las artes Los dominicos han ocupado cargos de gran importancia dentro de la Iglesia; cuatro papas, Inocencio V, Benedicto XI, Pío V y Benedicto XIII, como también contaron con más de 60 cardenales miembros de la orden. Además de su trabajo específico, los dominicos han hecho mucho para el fomento y la ayuda en el desarrollo del arte. De sus claustros han surgido muchos y muy distinguidos pintores, tales como fray Angelico y fray Bartolomeo. Sus principales contribuciones a la literatura han sido en materias de la teología y la filosofía, con tan notables escritores como fueron santo Tomás de Aquino y san Alberto Magno. La importante enciclopedia medieval Speculum Majus fue fruto del trabajo del dominico Vicente de Beauvais. Otros destacados dominicos fueron los místicos alemanes Meister Eckhart, Johannes Tauler y Heinrich Suso, como también el predicador y reformador religioso italiano Savonarola. A finales de la edad media, la influencia de la orden fue sólo igualada por los franciscanos. Ambas órdenes compartían un gran poder sobre la Iglesia y sobre los estados católicos, determinando que muchas veces surgiera una fuerte hostilidad entre los miembros del clero de las distintas parroquias, cuyos derechos con mucha frecuencia parecían ser usurpados por los frailes. Los dominicos jugaron el papel principal en lo que fue la evangelización de las colonias españolas en América; la primera santa americana, santa Rosa de Lima, fue una monja de la Tercera Orden de los dominicos que llegó a gozar de altos dones místicos. El papa Clemente X la canonizó en 1671 y la declaró patrona de Lima, América, Filipinas y las Indias orientales. El trabajo desarrollado en las misiones sigue siendo hoy una de las funciones más relevantes de los dominicos. Órdenes auxiliares Domingo fundó una orden de monjas dominicas en 1205, antes que se estableciera la rama masculina de la orden. Sin embargo ellas adoptaron el nombre de Segunda Orden dominica. En 1220, los dominicos establecieron la Milicia de Jesucristo e hicieron prometer a sus miembros que defenderían a la Iglesia con sus armas y con todos los medios de que dispusieran; la idea era la de contar siempre con un grupo de laicos que defendiera a la Iglesia de los asaltos de los albigenses y de otros grupos de innovadores agresivos. A finales del siglo XIII se unieron a los dominicos los hermanos y hermanas de la Penitencia de santo Domingo; grupo de laicos que hacía votos de piedad, y que estaba bajo el mandato de la Primera Orden. Esta nueva entidad recibió el nombre de Tercera Orden de santo Domingo. Hoy en día la cabeza suprema de la orden es el Maestro General, quien gobierna durante doce años; reside en Santa Sabina, en Roma. La orden está estructurada en provincias religiosas, muy distintas de las geográficas, cada una de las cuales cuenta con un provincial a la cabeza. La principal misión de la orden es la educación. Es por esto que los dominicos mantienen aún sus características iniciales de ser maestros y defensores de la ortodoxia confesional.

Confucionismo

El confucionismo, a veces también llamado confucionismo, es el conjunto de doctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio. El nombre en chino de su escuela se podría ser traducido por Escuela de los Letrados. El confucianismo ha ejercido una gran influencia sobre China, Korea, Vietnam y Japón. Fue la religión oficial de China hasta el siglo VII. El canon de la filosofía confuciana lo componen los Cuatro Libros.
Su pensamiento se formó durante un largo período que abarca las épocas de Primaveras y Otoños y Reinos Combatientes (siglos VII al III adC). Cuando China fue reunificada por el Primer Emperador Qin (221 adC), ya era una doctrina perfectamente formada y definida, con muchos seguidores y un gran corpus textual. Luego de la breve dinastía Qin, su núcleo fundamental se ha mantenido intacto, excepto por posibles errores de transmisión e interpolaciones que sólo afectan lo accidental.
Como para la mayor parte de sus contemporáneos, los confucianos ven al cosmos como algo armónico que regula las estaciones, la vida animal, la vegetal y la humana. Si esta armonía era trastornada, habría graves consecuencias. Un ejemplo común que utiliza el confucianismo es el del mal gobernante que conduce a su pueblo a la ruina mediante su conducta.
El mal gobierno contraria el orden natural y viola el Mandato del Cielo. El gobernante que se conduce así pierde su legitimidad y puede ser depuesto por otro que recibirá este mandato.
Los cuatro libros Clásicos
El mandato del cielo.
El ideal del hombre superior.
Sentido moral del respeto social.
La búsqueda de la sabiduría y preservación de los ritos.
Los confucianos eran practicantes de un culto que giraba alrededor de la adoración a los antepasados y de poderes entre los cuales el Cielo era el más claro. El Señor de lo Alto (Shangdi), que es a veces mencionado, era algo más arcaico. Cuando aparece en los textos de los Cuatro Libros, el Cielo es un poder superior, que no está ni personalizado ni tan separado del mundo. No es algo pasivo, pues de él vienen los mandatos y acciones, pero no es un dios del tipo judeocristiano. El Señor de lo Alto aparece como una divinidad suprema en los huesos adivinaorios de la dinastía Zhou. Los textos confucianos, al remontarse a épocas de la Antigüedad, lo mencionan a veces.
El culto a los antepasados tiene una gran importancia. Implica la creencia de que las almas de los difuntos pueden beneficiar o castigar a sus descendientes. Su evolución posterior lo convirtió en un rito cívico simbólico. Sin embargo, ni Confucio ni Mencio hablan de esa forma del culto a los antepasados. Otro elemento de importancia en el confucianismo es el rey o emperador, también llamado el Hijo del Cielo. Él sería quien mediaría entre el Cielo y los hombres. El gobernante chino tiene el mandato y con él la autoridad de celebrar ritos.
Según el confucianismo, el hombre debe armonizarse con el cosmos, es decir, estar de acuerdo a lo ordenado por el Cielo. Para ello, debe autoperfeccionarse mediante la introspección y el estudio. Si el hombre lo logra, tendrá conocimiento de sí mismo y de los deseos del Cielo, lo que le servirá para desarrollar su Li, que significa los ritos, las ceremonias, la rectitud y las buenas formas interiorizadas. El Li es útil para desarrollar el Ren que se podría traducir por “buenos sentimientos hacia los demás hombres”. La práctica del Ren supone las virtudes Zhong y Shu, que se traducen aproximadamente como “lealtad” y “perdón”, o como “fidelidad” y “compasión”. Si el hombre tiene Ren, podrá fácilmente practicar la justicia, los buenos principios, llamados Yi.
En el confucianismo, Yi se opone a Li, siendo este último de diferente tono y grafía al Li anteriormente citado que significa ritos o ceremonia. El Li opuesto a Yi significa beneficio, ganancia, lo que supone alejamiento de la generosidad que exige Ren.
El hombre que practica las anteriores virtudes es un Junzi, un hombre superior. El término viene de las clasificaciones jerárquicas que denotaban a los nobles y caballeros. Se opone a Shunin, los plebeyos. Sin embargo, en el confucianismo el término resalta superioridad moral, sin relación al origen social. El Junzi sería educado y justo, la virtud le sería inherente y siempre estaría en el Justo Medio, que indicaba la necesidad de moderación en todo. Además, el Junzi conoce y respeta los mandatos del Cielo, y conoce el propio.
El confucianismo sostiene que hay pocos hombres superiores y que la mayoría la conforman los Xiaoren, literalmente hombrecillos. Ellos son hombres vulgares que no se elevan a lo mejor de la humanidad. Debido a esto, el hombre superior tiene la misión de ocupar cargos públicos para poder dirigir a la sociedad. Este punto es importante ya que la burocracia de la China posterior llegó a identificarse mucho con esta idea, dando lugar a gran espíritu de servicio en las buenas épocas. Sin embargo, en los tiempos de decadencia, como pudieron verlo los europeos en el siglo XIX, era mayormente una doctrina seca e hipócrita, muy lejos de los pensamientos del confucianismo.
Los medios para alcanzar la máxima excelencia o Zhi shan eran dos: el estudio y la introspección, entendida como un mirar hacia dentro.
El estudio de textos antiguos y de las lecciones de los sabios y la naturaleza es la base de la mejora individual. Además, sirve como soporte para la introspección porque el hombre debe ver que hay de bueno dentro de sí y desarrollarlo. La bondad natural humana, capital en las enseñanzas de Mencio, parte del mismo principio de que lo bueno se encuentra dentro del hombre y que debe ser descubierto usando la introspección. Así, un hombre superior podrá obtener Ren y Li.
También da gran importancia a los ritos. Al ser una forma de conservar el pasado mítico que fue legado, el confucianismo apoya que se los siga practicando y les da nuevos valores. Eran vistos por los confucianos como un símbolo de jerarquía y poder. Además, son un método de autodisciplina y dominio de uno mismo, al hacer que el individuo deba realizar algo de una manera precisa.
Los ritos garantizan que la sociedad y el Estado funcionen correctamente, ya que las acciones del gobierno deben tener orden y jerarquía.
El Confucianismo sobrevivió su supresión durante la dinastía de Qin gracias en parte al descubrimiento de obras clásicas ocultas en las paredes de la casa de un erudito. Después de Qin, con la nueva dinastía Han, el estudio de las obras clásicas del Confucianismo se convirtió en la base del sistema de exámenes del gobierno y del plan educativo. No se presentó ninguna tentativa seria para sustituirlo hasta el movimiento del 4 de mayo en el siglo XX.
Después de su reformulación como Neo-Confucianismo de Zhu en el s. XI, con Wang Yangming y otros Neo-confucianos, también se aceptó como filosofía de estado en Corea y Japón. A Corea con la dinastía Chosun se le ha llamado un “estado confucianizado.”

Xinzhong Yao (2003), El confucianismo, Madrid: Akal Cambridge. ISBN 9788483231333.

Siracusa


Ubicada en la costa sureste de la isla de Sicilia.
El sector antiguo de la ciudad se encuentra separado por un canal, y conforma la isla de Ortigia.
Se conservan restos del teatro griego para 15000 espectadores con que contaba y de la ciudadela construida en tiempos de Diosinio II a comienzos del siglo IV a.C.
Al recorrer la ciudad actual, el visitante es sorprendido a cada paso por restos de los edificios antiguos.
Fue fundada en el año 734 a.C. por colonos griegos procedentes de la ciudad de Corinto.
El nombre de la ciudad no es griego y, de ser fenicio, significaría "roca de las gaviotas".
La isla de Ortigia era la sede de la diosa Artemisa fluvial (Alphioa). Bajo esa misma forma se adoraba a Artemisa en Olimpia, junto al río Alfeo. En el centro de la isla de Ortigia se hallaba la fuente de Aretusa, uno de los lugares sagrados de la ciudad. Según la leyenda, el agua de la fuente procedía del río Alfeo. Alfeo amaba a la ninfa Aretusa y brotaba en Sicilia para unirse a su amada. Se decía que una vez había sido lanzada una copa al río en Olimpia y la misma había aparecido en la fuente de Aretusa en Ortigia y que se enturbiaban las aguas de la fuente cuando se lanzaban las cenizas de los sacrificos al río Alfeo en Olimpia.
En tiempos antiguos, fue la ciudad más importante de la isla de Sicilia.
El tirano Hierón I, que gobernó durante la primera mitad del siglo V a.C., se destacó como mecenas de las artes. Así fue que contó en su corte, entre otros, a Esquilo y Píndaro.
Luego de expulsar al hermano de Hierón, Siracusa pudo tener un gobierno democrático.
Los demócratas continuaron la política expansionista de los tiranos. Hacia mediados del siglo V a.C. ya habían atacado la isla de Elba y saqueado los puertos de Córcega, e incluso se preparaban para atacar Atenas.
En el año 415 a.C. Siracusa fue atacada por los atenienses que respondieron al pedido de ayuda de los habitantes de la ciudad siciliana de Segesta, la cual por entonces se hallaba en guerra con las ciudades de Selinonte y Siracusa. Los atenienses fueron duramente derrotados en mar y en tierra. Este hecho llevó a Siracusa a apoyar a Esparta en la Guerra del Peloponeso y a contribuir a su triunfo.
Los atenienses que sobrevivieron a la derrota militar (unos siete mil) fueron encerrados en las latomías (calabozos de Siracusa respecto de los cuales comenta Cicerón: «No existe ni puede imaginarse nada tan cerrado ni tan seguro respecto a cualquier intento de evasión») donde pasaron unos setenta días hasta ser vendidos como esclavos..
Los cartagineses amenazaron a la ciudad hacia fines del siglo V a.C. con sus conquistas en la isla de Sicilia. A este peligro hizo frente un nuevo tirano, Dionisio I.
Durante la mayor parte del siglo III a.C. Siracusa fue aliada de Roma en su lucha contra Cartago. Pero en el año 215 a.C. los partidarios de Cartago se hicieron con el poder. Los romanos intentaron entonces tomar la ciudad, que contó para su defensa con los inventos del genial Arquímedes. De todos modos Siracusa cayó bajo el dominio romano en 211 a.C.
Arquímedes, uno de los más renombrados matemáticos e inventores de la historia, nació en Siracusa en el año 287 a.C. y pasó allí la mayor parte de su vida. Durante la invasión romana inventó diversos dispositivos que fueron utilizados para la defensa de la ciudad.
Píndaro, el gran poeta lírico nacido cerca de Tebas, se radicó durante dos años en Sicilia, invitado por el tirano Hierón I.
Platón, por intermedio de Arquitas de Tarento, llegó a la corte del rey Dionisio I de Siracusa, con el fin de llevar a la práctica sus ideas políticas. El rey, más dado al capricho que a la razón, terminó vendiendo al ateniense como esclavo. Por suerte, Platón fue adquirido por un filósofo socrático de Cirene que le devolvió inmediatamente la libertad. Cuando Platón quiso devolverle el dinero, Anníceris (así se llamaba el cirenaico), se negó a aceptarlo y Platón utilizó esa suma para comprar los terrenos en los que fundaría su Academia. Muchos años después, volvió Platón a Siracusa con el mismo propósito y fracasó.

Orden Franciscana

La espiritualidad de los franciscanos (menores, clarisas, regulares y seglares) es idéntica a la del fundador en lo fundamental, y la podemos encontrar resumida en estas palabras de San Francisco: "La Regla y vida de los Hermanos Menores es esta: observar el santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, viviendo en obediencia, sin nada propio y en castidad" (2Reg 1).
Observar el Evangelio y los consejos evangélicos es algo que los franciscanos tienen en común con las demás órdenes religiosas, pero el nombre de "Hermanos Menores" pone el acento en que este ideal hay que vivirlo en humildad y fraternidad: "Ninguno de los hermanos tenga poder o dominio entre ellos, como dice el Señor en el Evangelio: Los jefes de las naciones las dominan y los grandes las oprimen. No ha de ser así entre los hermanos. El que quiera ser mayor entre ellos se haga como el menor" (1Reg 5).
Menor y sometido a todos, tal debe ser la actitud de todo franciscano, a imitación de Jesucristo, el cual, a pesar de ser el Hijo de Dios, nos ha dejado un ejemplo encarnándose en María la Virgen, naciendo pobre en Belén, viviendo pobre y peregrino en este mundo y humillándose hasta la muerte en cruz, en obediencia perfecta a la voluntad del Padre.
Los franciscanos están llamados a conservar "el espíritu de la santa oración y devoción" sobre todas las demás cosas o actividades, que deben realizarse "fiel y devotamente". La pobreza, al contrario que en las órdenes precedentes, debe ser absoluta, individual y colectivamente. Los hermanos deben vivir del propio trabajo y, en caso de necesidad, pueden recurrir a la "mesa del Señor", o sea a la mendicación, sin avergonzarse, porque también Cristo se hizo pobre y peregrino en este mundo.
Vida de San Francisco;
· 1205 Francisco parte para la Pulla, enrolado en el ejército. En Espoleto tiene el sueño que dará otro rumbo a su vida. Comienza la fase inicial de su conversión.
· 1206 Por el mes de marzo, ante el tribunal del obispo de Asís, renuncia a los bienes paternos y a la familia.
· 1206/08 Trabaja en la restauración de las ermitas de San Damián, San Pedro y Santa María de los Ángeles o de la Porciúncula.
· 1208 Por el mes de abril, oyendo misa en la Porciúncula, escucha el evangelio del envío de los discípulos en misión, en el que descubre su vocación. Poco después empiezan a unírsele compañeros.
· 1209 Francisco hace escribir la "forma de vida". En primavera, el papa Inocencio III la aprueba verbalmente.
· 1217 En Pentecostés, se celebra en la Porciúncula el primer Capítulo General propiamente dicho. La Orden se divide en 12 Provincias.
· 1220 Francisco regresa a Italia. A petición del Santo, Honorio III nombra al cardenal Hugolino protector de la Orden. Francisco deja el gobierno de la misma.
· 1223 Francisco compone la Regla definitiva en Fonte Colombo, que es aceptada por el Capítulo y aprobada por el papa Honorio III. Celebración de la Navidad en Greccio.
· 1224 En el mes de septiembre, impresión de las Llagas de la Pasión de Cristo, en el monte Alverna.
· 1226 El sábado día 3 de octubre, hacia las 19 horas, muere Francisco a la edad de 44 años, en la Porciúncula. 1228 El 16 de julio, Gregorio IX canoniza a Francisco en Asís.

Los Gracos

Tiberio Sempronio Graco (162-133 a. C.) también fue pretor en Hispania, donde asistió a la derrota romana frente a Numancia y negoció una capitulación posteriormente desautorizada por el Senado (137). Tiberio Graco pudo conocer, en su calidad de cuestor el descenso en la producción agraria, sobre todo en las provincias donde los campesinos habían perdido el ánimo por trabajar para un grupo privilegiado.
Elegido tribuno de la plebe (133) impulsó una reforma agraria consistente en limitar el tamaño de los latifundios instalados sobre el ager publicus (tierras comunales) y repartir la tierra restante entre el proletariado romano, a fin de incrementar la masa de pequeños campesinos propietarios. En 133 a. de C. Es electo tribuno y establece una ley que limitaba el número de propiedades. Quienes tuviesen más de 300 hectáreas tendrían que repartirlas entre los ciudadanos pobres. Los latifundistas trataron de evitar la aplicación de tal ley y al fracasar asesinaron al tribuno y a sus seguidores. Este proyecto suscitó grandes oposiciones, incrementadas cuando Graco pareció ambicionar un poder personal contrario a los usos políticos de la República, destituyendo al otro tribuno de la plebe, constituyendo un triunvirato agrario con su hermano y su cuñado, y presentándose para ser reelegido; la oposición senatorial, dirigida por el pontífice máximo Escipión Násica organizó un complot en el que fueron asesinados Graco y unos 500 partidarios.
Su hermano Cayo Sempronio (154-121 a. C.) continuó su carrera política bajo la reacción de los patricios que siguió al asesinato de Tiberio, cuya labor reformadora continuó. Fue cuestor en Cerdeña (126) y tribuno de la plebe (123-122). Dotado de una elocuencia política excepcional, fue el jefe de filas de los reformistas contra los conservadores encabezados por su cuñado Escipión Emiliano. Cayo puso en práctica las reformas agrarias de su hermano, completándolas con un programa político encaminado a debilitar al Senado; acabó de ganarse a la plebe de la ciudad garantizándoles el suministro de grano a bajo precio; y para obtener además el apoyo de los caballeros les atribuyó funciones judiciales arrebatadas a los senadores (Lex judiciaria).
Pero su posición quedó debilitada por el proyecto de extender la ciudadanía romana a los latinos y pueblos aliados, lo que levantó recelos entre el pueblo; este descrédito fue aprovechado por la clase senatorial para lanzar una ofensiva que detuviera las reformas de Graco. Derrotado en la elección tribunicia para el año 121, sus partidarios se rebelaron haciéndose fuertes en el Aventino; el Senado declaró el estado de sitio y lanzó una sangrienta represión en la que murieron Graco y unos 3.000 partidarios.
Bibliografía:
http://html.rincondelvago.com/organizacion-politica-de-roma.html

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gracos.htm

Epopeya de Gilgamesh

En Uruk reina Gilgamesh, «aquel que ha visto todo para darlo a conocer al país, que ha conocido todo para referirlo a todos» (T. I, c. I, 1‑2), como un toro salvaje. «Dos tercios de él son dios, un tercio de él es hombre» (T. I, c. II, 1), «no tiene igual en el ímpetu de sus armas, sus compañeros están atados en su red» (T. I, c. II, 10‑11).

Pero no se trata solo de una leyenda: gilgamesh, el gigante cuyas proezas quedaron ilustradas en los templos sumerios.

Fue un rey de uruk, una ciudad de la baja mesopotamia durante el siglo 19 a.c. Su política se caracterizo por una notable grandeza, por la perpetuidad de las construcciones sumerias. Estos trabajos inmortalizaron al monarca, concediéndole un carácter de semidiós, hijo de Nimsum. A pesar de su divinidad, tuvo que resignarse a morir, pues era vulnerable al amor, la desesperación, la rebelión y la sabiduría. Tenía alma de hombre

Pero aparecen calamidades, como el combate con el hombre-bestia (con el cual empata, y terminan haciéndose amigos), ya junto con su amigo Enkidu combaten al toro celeste y derrotan al guardián de los cedros Humbbaba.

Pero todo carece de significado cuando Enkidu muere por orden de los dioses, desmoralizado, Gilgamesh va en busca de la vida eterna (la tiene el superviviente del diluvio) termina consiguiéndola, pero se la roban en el camino, es así como el hombre seguirá siendo hombre.

Este mito habla de la vida, muerte, valor, honor, amistad, etc. Acerca de la humanidad.

La epopeya ejerció una influencia considerable en el cercano oriente.

En cierta forma, gilgamesh es inmortal (se puede alcanzar la inmortalidad) pues incluye cuestionamientos que el hombre nunca dejara de recordar y hacerse.

Esta es una saga que fue muy popular ya que llegó a todas las culturas de la antigüedad, como en la hebrea que relata la amistad de David y Jonatan, como si fuera la amistad de Enkidu y Gilgamech, y así como otras tantas historias.

El texto podría ser de unos 3500 años de antigüedad, y cómo dato curioso un tercio de la compilación de todo esto ha sido aportado por relatos del medio oriente, no del poema en si, sino de versiones posteriores.



Bibliografía:

Libro de los últimos misterios del mundo. Editorial; Reader`s Digest.


Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

martes, 27 de noviembre de 2007

Tabla Cronológica de la India (0-1500)

0-50

Terminaron los reinos griegos en la india, los cuales surgieron después de la conquista de Alejandro Magno.

50-100

100-150

El Imperio Kushan, de origen chino-tocario, gobernaba desde Tayikistán hasta el mar Caspio, y por Afganistán hasta el Ganges.

150-200

200-250

Hahraja Gupta rey de Pataliputra (entre el 230 y 300) dio inicio a la dinastía Gupta. Los Satavahanas comenzaron a gobernar el centro sur del Subcontinente.

250-300

Terminó el Imperio Kushan

300-350

La dinastía Pallava de Kanchipuran gobernaba el sureste de la India. Smudragupta sometió gran parte de la india septentrional.
350-400

400-450

De la mano de Chandragupta II (376 - 415) el imperio de los Gupta alcanzó su mayor esplendor y expansión sobre el territorio de la India.

450-500

Tras la división del Imperio Gupta en dos, por parte de Buddhagupta, los hunos heftalíes invaden ambos territorios y el imperio desaparece.

500-550

La dinastía Pratiharas gobernó varios reinos en el norte de la India.

550-600

Primeros Reinos Rajput, surgidos en Rajasthan.

600-650

650-700

Desapareció de la dinastía de los Satavahanas

700-750

Primera incursión islámica, Sindh fue colonia musulmana. El Imperio Pala controlaba Bengala y Bihar. Rashtrukas reinaban Deccan.

750-800

El Imperio Shalukya regentó parte sur de la India.

800-850

Fin del primer imperio Shalukya. Los Rashtrukas ocuparon el lugar de los Shalukya. Terminó el gobierno de la dinastía Pallava en el sureste hindú.

850-900

900-950

Terminó el reinado de los Rashtrukas en Deccan.

950-1000

El imperio Shalukya fue nuevamente regente de la parte sur de la India. Mahmud de Ghazni (979-1030) encabezó expediciones contra los reinos de Rajput y estableció una base en Punjab.

1000-1050

Fin del gobierno de los Pratiharas en varios reinos del norte de la India.

1050-1100

1100-1150

Fin del control de Bengala y Bihar por parte del Imperio Pala.

1150-1200

Fin del Segundo Imperio Shalukya.

1200-1250

Shams ud din Iltumish (1211-1236) estableció el reino turco de Delhi.

1250-1300

La dinastía Khalji gobernó el sultanato de Delhi.

1300-1350

Fin de la dinastía Khalji, la dinastía Tughlaq ocupó su lugar. Surgimiento del imperio hindú de Vijayanagara, encabezado por los hermanos Harihara I y Bukka Raya I.Zafar Khan se reveló contra los turcos y fundó el Sultanato de Maman.

1350-1400

Bukka Raya I anexionó los territorios del señorío de Arcot, de la dinastía Reddy de Kondavidu, del sultanato de Madurai y había extendido sus dominios hasta Goa en el oeste ylos ríos Tungabhadra y Krishna al norte

1400-1450

Harihara II, el segundo hijo de Bukka Raya I, expandió el reino más allá del río Krishna y consolidó su posición mediante la dominación de todo el sur de la India. Los Tughlaq fueron sustituidos por la dinastía Sayyid.

1450-1500

La dinastía Lodi ocupó el lugar de los Sayyid. Tras veinte años de inestabilidad y rebeliones en el Imperio Vijayanagara, ascendió al trono Krishna Deva Raya.

El Doomsday

El Domesday Book (también conocido como Domesday, Doomsday, o Libro de Winchester) fue el principal registro de Inglaterra, completado en 1086 bajo las órdenes del rey Guillermo I de Inglaterra. Este registro era similar a los censos nacionales que se realizan hoy en día.
El Rey Guillermo I necesitaba información sobre el país que recién había conquistado, para así poder administrarlo mejor. En la Navidad de 1085, estando en Gloucester, Guillermo "tuvo una profunda conversación con sus consejeros, y envió hombres por toda Inglaterra, a cada comarca ... para averiguar ... qué y cuánto tenía cada terrateniente en términos de propiedades y ganado, y cuánto era su valor".Uno de los principales propósitos del registro era conocer quien poseía bienes que podrían pagar tributos, por lo que el juicio de los asesores era decisorio, pues lo que quedaba registrado en el libro (las propiedades y su valor) era la ley, y no había apelación posible.
El Domesday Book fue escrito en latín. El nombre "Domesday" proviene de la palabra del inglés antiguo dom, que significa "cuenta" o "reconocimiento". Así, "domesday" quería decir literalmente "día de cuentas", queriendo significar que un lord tomaba reconocimiento contable de lo que poseía cada sujeto.

Culto a Isis

El centro del culto de Isis estaba en Filé, donde la diosa encontró el corazón de su esposo y se construyó un templo dedicado a ella durante la XXX Din. El culto de Isis se difundió desde Alejandría por todo el mundo helenístico después del siglo IV a.C. Apareció en Grecia en combinación con los cultos de Horus, su hijo, y Serapis, el nombre griego de Osiris.
El historiador griego Herodoto identificaba a Isis con Deméter, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fertilidad. El culto tripartito de Isis, Horus y Serapis se introdujo después del 86 a.C., en Roma durante el consulado de Lucio Cornelio Sila y llegó a ser uno de los cultos más populares de la religión romana.
Llegó a adquirir una mala reputación debido al carácter libertino de algunos de sus ritos sacerdotales, de tal modo que algunos cónsules posteriores hicieron esfuerzos para suprimir o limitar el culto de Isis. El culto desapareció en Roma después de la instauración del cristianismo y los templos egipcios dedicados a Isis que quedaban fueron cerrados a mediados del siglo VI d.C.
En Época Grecorromana se le dedicaron unos templos denominados Iseum. Entre ellos, podemos destacar el que se localiza en la ciudad de Pompeya y el de Behbeit el-Haggar, en Egipto. Su culto se asoció con Démeter y Zeus y se convirtió en una religión mistérica, con ritos de iniciación, de purificación y ascéticos. En Egipto, su culto conoció la decadencia cuando el país fue invadido por persas, griegos y romanos. La llegada del cristianismo y la renuncia del emperador Constantino a ser faraón-dios-sacerdote acabó con su culto. Sila introdujo en Roma el culto a Maat, que fue asimilada a Bellona, en este momento se instaló en la ciudad el primer colegio de pastóforos, los sacerdotes isíacos.
Durante el gobierno de Augusto, el culto isíaco no solamente era identificado como externa superstitio, sino que, además, una de las mayores enemigas del pueblo romano, Cleopatra, derrotada por Augusto, se había autodefinido como la nueva Isis; la identificación de las reinas ptolemaicas con Isis se había convertido ya en una tradición, iniciada por la esposa Ptolomeo II.La batalla de Actium supuso un gran obstáculo para la implantación definitiva del culto isíaco en Roma, vinculado como estaba a la derrota y conquista del enemigo.

Oraculo de Delfos

El oráculo de Delfos fue un gran recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo que tenía en el centro su gran templo, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses sobre cuestiones inquietantes. Situado en Grecia, en el emplazamiento de lo que fue la antigua ciudad llamada Delfos (que hoy ya no existe), al pie del monte Parnaso, en medio de las montañas de la Fócida, a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corinto.
El nombre de Pito fue tomado de la serpiente Pitón (Πυθων) que vivía en una cueva de estos parajes y a la que el dios Apolo dio muerte para apoderarse de su sabiduría y ser él quien presidiera el oráculo. La mitología cuenta que después de dar muerte a la serpiente, Apolo guardó sus cenizas en un sarcófago y fundó en su honor unos juegos fúnebres que se llamaron Juegos Píticos. Más tarde corrió la leyenda de que ese sarcófago se hallaba enterrado debajo del ónfalos, en el templo de Apolo en Delfos. De este nombre derivó el de Pitia o Pitonisa (Πυθια), nombre que se le fue dando a las mujeres que interpretaban las respuestas, es decir el oráculo. Al templo de Apolo se le llamaba también Pition (Πυθιoν) y al mismo Apolo en Delfos se le llamó Apolo Pitio.
Pitia o Pitonisa.Se sabe que la elección de este personaje se hacía sin ninguna distinción de clases. A la candidata sólo se le pedía que su vida y sus costumbres fueran irreprochables. El nombramiento era vitalicio y se comprometía a vivir para siempre en el santuario. Durante los siglos de apogeo del oráculo fue necesario nombrar hasta tres pitonisas para poder atender con holgura las innumerables consultas que se hacían por entonces. Sin embargo en los tiempos de decadencia sólo hubo una, suficiente para los pocos y espaciados oráculos que se requerían.
Los consultantes tenían una entrevista con ella unos días antes del oráculo. Este hecho está perfectamente documentado en las noticias que dan los autores de la Antigüedad. El oráculo se celebraba un día al mes, el día 7 que se consideraba como la fecha del nacimiento de Apolo. Los consultantes eran de todo tipo, desde grandes reyes hasta gentes pobres. En primer lugar se ofrecía un sacrificio en el altar que había delante del templo. A continuación se pagaban las tasas correspondientes y por último el consultante se presentaba ante la Pitia y hacia sus consultas oralmente, según se cree.
Se conoce muy poco sobre el rito que se seguía en el oráculo. Se sabe que la Pitia se sentaba en un trípode que estaba en un espacio llamado aditon, al fondo del templo de Apolo Pitio. Αδυτων significa "fondo del santuario" y τo αδυτoν significa "lugar sagrado de acceso prohibido".
En el oráculo de Dódona se hacían las consultas grabadas en laminillas de plomo de las que se han encontrado bastantes ejemplares en las excavaciones. La Pitia daba respuestas (el verdadero oráculo) que un sacerdote recogía y escribía en forma de verso. Después se le entregaba al consultante. En un primer momento, las sentencias de la pitonisa se hacían en verso, pero a mucha gente le parecía extraño que, siendo Apolo el dios de la música, tuvieran las predicciones tan mala calidad rítmica y melódica. Así que pronto la pitonisa comenzó a predecir en prosa.
Uno de los enigmas con el que se enfrentan los estudiosos del tema es el gran número de aciertos que tuvo el oráculo de Delfos. La fe en él era total, incluso si se equivocaba porque en ese caso se decía que el fallo era la interpretación de lo dicho y no el oráculo en sí.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Herejías

Según lo establece el Derecho Canónico: “Se llama herejía a la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma”[i] definición que se contrapone a la del escritor colombiano, Fernando Vallejo, quien en su “La Puta de Babilonia” desmenuza la historia de la Iglesia Católica para mostrar los excesos en los que esta ha caído, y dice: “La Herejía es toda desobediencia al Papa, de obra o pensamiento”[ii]; el mismo planteamiento se hace sobre la definición en los estudios filosóficos, históricos y literarios de la biblioteca virtual de la ITAM, donde se dice: “Morghen hace una aproximación[…]es hereje el que es declarado como tal por las autoridades eclesiásticas”[iii] ; con lo que se puede observar que la herejía es entendida de distintas maneras, pero es en definitiva aquello que se opone al dogma de una creencia, en especifico de la Iglesia. La palabra es de origen griego, hairesis, que se puede traducir al español como secta, en su origen no fue utilizada con la carga negativa que tendría años más tarde, y se refería a los distintos grupos doctrinales que de una u otra forma seguían las enseñanzas de Cristo. El concepto comenzó a cambiar a partir del siglo V, cuando, en los conflictos entre los distintos grupos, León V comienza a perseguir a los arrianos, y a imponerse como cabeza de la iglesia, como lo recoge Isaac Asimov en su “El Imperio Romano”: “León adoptó una actitud firme en todas las disputas religiosas de la época. No vaciló en actuar como el primer obispo de la Iglesia, y su opinión fue adoptada por otros. Mostró su fuerza en una severa represión de los maniqueos […]” y agrega, “el maniqueísmo no murió, sino que llevó una existencia subterránea y tuvo influencia en el desarrollo de ciertas herejías medievales”[iv] .
Herejías.
Gnósticos.
Gnosticismo procede de una palabra griega que significa conocimiento, gnosis. Creían que existía una lucha entre el bien y el mal, en el cual el bien era el espíritu; consideraban que el mundo había sido creado por un Demiurgo para atrapar en él las almas de los seres humanos; a ese respecto Jesús no era el hijo de Dios, él había descubierto que el mundo era una mera ilusión, una prisión para el espíritu. Esta herejía tiene un origen anterior a Cristo y sus seguidores, quienes ven él la ejemplificación de sus creencias. Se pueden encontrar en la obra de Platón las ideas que les sirvieron de sustento a las creencias Gnósticas. Los gnósticos surgen hacia el siglo II antes de Cristo y aún perduran hasta el siglo III de nuestra era. Comienzan a ser perseguidos por los primeros líderes cristianos. San Jerónimo da noticia de ellos y en sus cartas.
Maniqueos.
Para ellos el mundo era una constante lucha entre el espíritu y el cuerpo, el primero creado por Dios y el segundo por el demonio; para ellos Jesús era una encarnación divina. Llegaron a aseverar que el Dios del Antiguo Testamento era el creador del cuerpo, el creador de lo malo. La pugna entre la Luz-Bien-Ornuz y la Oscuridad-Mal-Ahrimán era el mundo en el que nos encontramos.
Cátaros.
Grupo que tenía sus bases en las creencias gnósticas y maniqueas, que proliferó hacía el siglo XIII en el sur de Francia. No creían en los sacramentos, ni en la comunión, por lo que los sacerdotes resultaban innecesarios. Fue por ellos por quien la Iglesia instauró la primera Inquisición dirigida por el Papa. Creían que las almas se encarnarían hasta que fuesen capaces de un autoconocimiento que los llevara a la visión divina y así liberarse del mundo. Uno de los própositos centrales de los cátaros era realizar una observación literal de las doctrinas de Cristo, oponiéndose a la acumulación de riquezas del clero, actividad que critican reiteradamente. Tras varios intentos por parte del vaticano de regresar a los cátaros a la ortodoxia, Inocencio III en 1208 decide actuar con violencia contra ellos y perseguirlos.

[i] Código de Derecho Canónico. http://www.corazones.org/diccionario/herejia.htm
[ii] Vallejo, Fernando, La Puta de Babilonia, Planeta 2007, México, D.F.
[iii] http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras31/notas2/sec_2.html
[iv] Asimov, Isaac, El Imperio Romano, Alianza Editorial 1989, México, D.F.

Derecho Romano.

El derecho romano surgió como el derecho civil de los ciudadanos romanos y tenía la intención de marcar la estabilidad hacia el interior de Roma, primero, de la Republica y, más tarde, en el Imperio. Consuelo Cirvent Gutiérrez manifiesta: “Notas distintivas del derecho romano fueron su formalidad, solemnidad, su rigurosa oralidad y su acentuado carácter religioso. Su fuente formal fue la costumbre: mores maiorum consuetudo.”[1]
El Derecho Romano (Ius) era el cuerpo de leyes que se realizaron a lo largo de la Republica, y aún algunas que se conservaban desde la época de los reyes, realizadas por parte del Senado y de la Plebe (los plebiscitos); y más tarde el conjunto de legislaciones hechas durante el Imperio. Cirvent explica: “La primera expresión formal del derecho romano fue la famosa ley de las XII tablas (Lex Duodecim Tabularum)… que se promulgo a consecuencia de las querellas entre patricios y plebeyos… El Tribuno de la Plebe, Terentalio Arsa exigió la redacción de la ley escrita aplicable por igual a patricios y a plebeyos.”[2] En estas leyes se cifraba la conducta de los romanos y la forma en que se castigarían tales o cuales delitos, así como la manera en que el ciudadano romano debería de manejarse ante sus conciudadanos. Como expresaba Ulpiano, recogido por Federico Ferro Gay, Ius (Derecho) se derivaba de Justicia y define el Derecho como el arte de lo bueno y de lo justo. Así tenemos, también que el mayor compendio del Derecho Romano lo realizó Justiniano, dice Ferro Gay: “La codificación más grande del Derecho Romano fue el Corpus Iuris Civiles, de Justiniano […] En este compendio están condensados mil años de experiencia política y sapientia;”[3]. Mientras que Alfonso Flores Macedo explica: “Por su duración y extensión, el Derecho Romano recoge y refleja en su evolución grandes y profundas crisis que han cambiado el curso de la historia antigua, el Derecho Romano es la conciencia del Derecho.”[4]. Además de que el Derecho Romano es la base de los actuales sistemas de constituciones civiles en parte de Europa y en toda América Latina.






Bibliografía:
http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/F/FloresAlfonso_DerRomano.htm

Alfonso Flores Macedo, Derecho Romano.

Federico Ferro Gay, Antología Bilingüe del Derecho Romano, 1997, cd. Juárez, UACJ.

Consuelo Sirvent Gutiérrez, Sistemas Jurídicos Contemporáneos, 2005, cd. México, Porrua.

[1] Sirvent Gutiérrez, Consuelo, Sistemas Jurídicos Contemporáneos, pg. 13
[2] Ibiden, pgs. 14 y 15
[3] Ferro Gay, Federico, Antología Bilingüe del Derecho Romano, pg. 24.
[4] http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/F/FloresAlfonso_DerRomano.htm

Rigveda

Según el Tomo Uno de “Historia Universal” de la Editorial Uteha-Noguer, editado en 1982, los Rigveda son el conjunto de textos escritos por escritores-sacerdotes, del grupo cultural Ario, que invadió la India. El rgveda es una recopilación de himnos de alabanza, adoración y suplica a la divinidad. A través de dichos textos se conoce gran parte del ideario de los invasores, que se hacen llamar arios (nobles) y que desprecian a las poblaciones autóctonas, a quines llaman Dasyu o Dasa y los caracterizan como gentes “de la piel negra”, “nariz achatada”, “lenguaje soez” y “adoradores del falo”. El primitivo panteón vedico comprendía divinidades tales como: Dyaus (el Cielo), Surya (el Sol), Vayu (el viento), Usas (la aurora), así como la divinidad del orden cósmico Varuna, y Mitr el Dios de los contratos.
Mientras que B. K. Thapar y Abdul Rahman, en su artículo Las culturas posteriores a la civilización del Indo, especifican del Rigveda es la colección más antigua que se conserva de textos escritos en el período posharappense. Dicen que es la obra de un pueblo que se denominaba “Ario” (noble), en oposición a la población autoctona, los Dau o Dasya (esclavos). Además aclaran que con toda probabilidad muchos de los himnos que integran la colección fueron escritos en períodos anteriores al momento en que fueron recopilados, y que por lo tanto abarcan un período de más de un milenio.

Historia Universal, 1982 Editorial Noguer, tomo I pg 92